Política pública centrada en Las Kellys, ‘las que limpian’ los hoteles

Camareras de piso de hotel: microcosmo de las brechas y retrocesos de igualdad de género en España

by Orla de Díez / @orladediez



De derecha a izquierda, Jorge Pérez Artiles, director general de Participación Ciudadana en el Cabildo de Gran Canaria, Marcia Díaz, representante de la Asociación Las Kellys en Gran Canaria, y Orla de Díez, investigadora asociada al Insituto TiDES de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la ULPGC.


Entendiendo la democracia cómo gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, la política pública se diseña y se implementa con los ciudadanos, en un proceso centrado en identificar y abordar las necesidades reales de las personas aprovechando su propia experiencia, capacidad y potencial.

En el contexto de la explotación y deterioro de la salud de Las Kellys, el diseño de políticas centradas en las personas (people-centred policy) tiene dos partes: primero, desenredar y visibilizar la maraña de condiciones y determinantes de precariedad laboral desde la experiencia y perspectiva de Las Kellys; y segundo, diseñar una constelación de acciones con Las Kellys que contribuyen a resolver problemas y a crear dinámicas regenerativas y distributivas de la actividad turística.

La repercusión nacional e internacional del activismo por la extrema precariedad laboral de Las Kellys, pone en entredicho la contribución real del turismo a la prosperidad y bienestar en España. Las Kellys son co-creadoras indispensables del valor generado por y para la visita al país de los 86 millones de turistas previstos en 2019, y desproporcionadamente perjudicadas por el modelo turístico dominante. El actual proceso de formulación de políticas para una industria orientada al servicio mayoritariamente femenino, en el que intervienen y compiten una gran cantidad de actores e intereses, prescinde de la experiencia y la pericia de Las Kellys, y rinde un sistema de turismo poco o nada ‘seguro y justo’ desde el punto de vista ecológico y social.

Por consiguiente, la creación de mercados competitivos para un turismo ‘seguro y justo’ en España—en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible—implica la interacción creativa y el aprendizaje colectivo de una amplia gama de actores (tradicionales y nuevos), desde productores, trabajadores, funcionarios públicos, científicos hasta los consumidores, para el cultivo de productos, experiencias, procesos, servicios, tecnologías, organizaciones, instituciones y políticas sinérgicamente distributivos y regenerativos. Nuestro aula-laboratorio vivo TAGORO de acción sistémica, estrenó este proceso de aprendizaje colectivo en el Instituto TiDES, con la participación de Las Kellys y un grupo interdisciplinar de estudiantes y graduados de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en un taller intensivo de demostración, Doughnut tourism: Cómo diseñar turismo ecológicamente seguro y socialmente justo desde la perspectiva de las camareras de piso.


LOGO TAGORO

Nuestro aula-laboratorio toma su nombre del mundo guanche aborigen canario. Tagoro era un recinto circular de piedras, con dos espacios claramente marcados: una serie de asientos de reunión formados por lajas y dispuestos en círculo, y otro exterior también formado por grandes piedras que tenían la función de acotar el espacio, Normalmente estaban ubicados en colinas, y cerca de la casa del mandatario.


Laskellys.org

Las Kellys es una asociación española de camareras de piso de hotel. El nombre “Las Kellys” proviene de un popular juego de palabras: “la Kelly, la que limpia”.